RESEÑA LITERARIA. FRANK KAFKA. LA METAMORFOSIS
La Metamorfosis
De Frank Kafka (1915). Realismo absurdo.
Frank Kafka fue un escritor checo y judío nacido el 3 de julio de 1883 en Praga y fallecido el 3 de junio en 1924 en Kierling, Austria. Fue uno de los escritores más importantes en la literatura universal siendo piedra angular entre el realismo absurdo y el realismo fantástico del siglo XIX y principios del XX. Escribió obras como: "El Proceso", "El Desaparecido", "Un Médico Rural", "Cartas al Padre" entre otros, pero hoy nos centraremos en su obra más importante, "La Metamorfosis".
RESUMEN DE LA OBRA Y CONTEXTO HISTÓRICO.
La metamorfosis de Kafka es una obra hecha y publicada en contra de la voluntad de su autor por un amigo suyo, Max Brod, en 1915. Kafka explora lo cotidiano con lo imposible pero lo trata con una normalidad que genera una sensación de angustia. Sobrio, preciso y objetivo llega a describir situaciones tan absurdas como la transformación de Gregor Samsa, nuestro protagonista en "La Metamorfosis" que pueden entenderse mejor con el contexto histórico de la obra.
Europa se encontraba en el medio de la Primera Guerra Mundial y el Imperio Austrohúngaro el cual contaba con muchas tensiones étnicas, culturales y políticas además de un gran burocracia, control estatal y opresión social por parte del estado. Con esta mezcla de sentimientos es que se escribe "La metamorfosis".
Gregor Samsa, chico joven de negocios se despierta una mañana cualquiera convertido en insecto (no se sabe si en cucaracha o en escarabajo). Al despertarse empieza a darse cuenta que no alucina y amanece boca arriba en su cama, con grandes dolores y grandes dificultades para poder moverse en su habitación. Al no acudir al trabajo por menos de una hora acude su superior que le invita a salir de su habitáculo a la vez que su familia, pero cuando lo consigue se horrorizan al verlo y deciden que su hermana pequeña, Greta, sea la única que entre en su habitación, tratándolo como a un perro o algo peor, una abominación.
El final de nuestro protagonista es agónico y surrealista debido a las dejaciones por parte de su familia, que encuentran finalmente la liberación en otro lugar, dejando el libro con un final abierto.
TEMAS
La obra literaria "La Metamorfosis" trata temas como la alienación, (crítica al marginado y el diferente en la sociedad) la deshumanización, (por como tratan a Gregor sus familiares) el absurdo de la existencia, (debido al reflejo surrealista que tiene la obra) y la culpa ( Gregor se siente culpable por no poder ayudar a su familia económicamente).
PERSONAJES PRINCIPALES
Gregor Samsa (Protagonista)
Grete Samsa (Hermana)
Señor Samsa (Padre)
Señora Samsa (Madre)
El Gerente
Los Tres Huéspedes
La Asistenta
ESTILO DEL AUTOR
Frank Kafka tiene un estilo claro y directo además de sobrio, pero esto no le quita lo inquietante, profundo y simbólico describiendo situaciones extraordinarias o surrealistas (como convertirse en un insecto) con una tranquilidad asombrosa y racional. Ese tono contradictorio entre lo absurdo y racional genera un ambiente de desasosiego. Por otra parte el autor genera escenarios claustrofóbicos para sus personajes, transmitiendo así la angustia del encierro al lector el cual observa la obra desde un narrador en una tercera persona limitada que aunque es conocedor de los pensamientos de los personajes no interviene.
ESTRUCTURA
La obra está dividida en tres capítulos sin enumeración que representan la evolución clave del personaje principal a través del libro. Desde el despertar de nuestro protagonista convertido en insecto, pasando por el aislamiento y la degradación hasta llegar a la capitulación.
OPINION
La obra de "La Metamorfosis" me ha encantado de principio a fin. Su ambiente claustrofóbico característico me ha hecho sentir la angustia en propia piel además de comprender y llegar a tener escalofríos debido a la situación adversa que sufre el personaje no solo por su transformación (que ya es bastante) sino por el trato que recibe por parte de su familia, en particular sus padres, que en el momento en el que se dan cuenta al igual que el gerente, de que ya no es útil lo desprecian y apartan en un rincón como a la peor de las enfermedades. Para mi el final ha sido el más crudo que he podido leer a lo largo de mi corta vida porque refleja a la perfección al marginado en la sociedad y sus condiciones existenciales en las que nadie se fija. Gregor Samsa es el ejemplo de como se considera en la sociedad prácticas a las personas hasta que dejan de serlo y son apartadas.
Recomendaría esta lectura sin duda debido a su carácter especial y sobre todo por la capacidad de transmitir al lector todo ese sufrimiento reflejado en el personaje. Las lecturas de Kafka respiran un aire distinto, único e irrepetible.
- "Qué tal si duermo un poco más y me olvido de toda esta locura". Frank Kafka (La Metamorfosis,1915).
-Leonardo.
Comentarios
Publicar un comentario